Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PP. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de enero de 2011

Ley Sinde

Que la mayoría políticos de este país son una banda de ineptos que vive de la política por y para forrarse lo sabe casi todo el mundo. Que son incapaces de sentarse a hablar como personas normales para llegar a acuerdos en temas importantes, también. Pero cuando se trata de putear al personal, ahí están ellos, los primeros en pactar, en llegar a acuerdos y todo lo que quieras.

Ques PSOE y PP pacten algo es casi imposible (excepto para apalancarse en el poder en Euskadi, pero ese es un mundo a parte), y que lo hagan para algo útil, ya, una utopía. Pero la Ley Sinde, ¿por qué no pactar? Total, con tal de controlar la justicia un poco más de lo que ya la controlan. Porque donde un juez decidía si la actividad de las páginas de descargas era legal (y decidían que si), ahora llegará la "Comisión de Propiedad Intelectual" y decidirá que la cierra. Y eso no lo digo yo, lo dicen ellos.


En un país culturalmente bastante atrasado, donde la versión original es cosa de raros, que leer subtítulos es muy difícil, la única opción para ver series en versión original, o pelis, es internet. Y, hasta donde llego, si veo una serie inglesa, o yanquie, o francesa, no estoy perjudicando a ningún creador español. Pero claro, mejor verla en cristiano, y si la traducción es una mierda, te jodes.

Por mucha web que cierren, siempre quedarán las de... no sé... ¿el resto de países del mundo? Porque, así de pronto, se me ocurre que desde México a la Patagonia también se habla castellano, y las mismas series o pelis tendrán los mismos subtítulos, solo que en vez de en vez de una página .es, será .ar, .mx o .cualquier-país-hispanohablante.

Por suerte, las webs de enlaces no desaparecerán con la Ley Sinde, lo que pasará es que los poderosos, esos que mandan a los que elegimos como la opción menos mala, mandarán más; y mentes prodigiosas como Alejandro Sanz o Ramoncín tendrán algo que celebrar. Mientras, a los artistas que no tienen una discográfica detrás y que se daban a conocer por internet, que se promocionan ahí, les tocará joderse.

La censura, ya sea periodística, televisiva, en internet o en cualquier sitio demuestra la ineptitud de los gobernantes de turno; pero el que quiere censurar internet vive en China o en otro planeta. Y no estamos en China.

Y ahora, voy a bajarme series, pelis y música hasta llenar el disco duro. Dedicado a Sinde.

viernes, 10 de diciembre de 2010

Premios Nobel. Cultura en GH

En estos momentos, se está celebrando la ceremonia de entrega de los Premios Nobel. Este año hay dos nombres propios, el del Nobel de la Paz Liu Xiaobo y el del escritor peuano Vargas Llosa, que se lo ha llevado en literatura

El primero no ha podido ir porque está en la cárcel, y China, en un ejercicio de democracia y acercamiento a occidente no le ha permitido ir, a boicoteado los premios y, por si acaso, se ha montado unos premios alternativos para entregárselos a quién le de la gana. Se lo han dado a un ex primer ministro de Taiwan que, para acabar de cuadrar el círculo, no ha ido a recogerlo, pero había una niña que lo a recogido en su nombre. Liu Xiaobo, ni eso.

Mario Vargas Llosa si que ha ido, faltaría menos. Todos los medios de comunicación españoles se han dedicado a besarle los pies desde que se lo concedieron, especialmente los de la derecha más casposa. Lo que no ha aparecido en casi ningún sitio han sido críticas hacia él. Y hay motivos.

Para empezar, es bastante lamentable que le den un premio como este a un escritor, supuestamente amante de la cultura y respectuoso con los idiomas que hay mundo, que apoya manifiestos contra otros idiomas propuestos por la extrema-derecha de países que, curiosamente, no son el suyo.

Para los desencaminados, el país es España, el idioma contra el que va es el catalán, la extrema-derecha son el PP, la escuela católica y medios de comunicación de Mediaset, Vocento, Intereconomía, etc.; y el manifiesto es contra el uso del catalán en Catalunya (que no, por ejemplo, en Extremadura o en Castilla).

Y si le sumamos que su discurso era más digno de un mitin político, por ejemplo, del PP o de UPyD, cuadramos otro círculo.

Aunque bueno, si el año pasado le dieron el Nobel de la Paz a Obama por nada (bueno, si, por ideas, pero al final nada de nada), no es de extrañar que se lo hayan dado a él para no dejarlo en blanco. Además, su estilo podría definirse como superficial y pedante.

Y para acabar, Gran Hermano, supongo que para contrarrestar contenidos intelectualmente. Creo que no me había metido antes con este programa, supongo que
porque nunca lo he visto más allá de los cortes que salen en APM? y algún otro programa de zapping. Y siempre salen paletos. Ahora, en Tonterías las Justas han sacado que un luchador de sumo ha entrado en la casa, supuestamente para enseñarles cultura japonesa.

De esto, extraigo dos o tres concusiones. Una, que o no es muy bueno o los luchadores no cobrantanto como creía. Dos, que un poco de cultura no les irá tan mal. Y tres, no tengo muy claro cuantos concursantes acabaran con los dos ojos tal cual los tenían antes de intentar aprender a comer con palillos.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Telemadriz, la Power Balance y el PP de Catalunya

Hoy os traigo una entrada con tres mentes muy, muy prodigiosas, la del tertuliano de Telemadriz Salvador Sostres y sus compañeros, la de la Power Balance, qué gran timo y la del PP Catalán y su racismo.

Sostres no llega al nivel de Sánchez Dragó, pero casi. El problema no es lo que diga, que también, sino ante quién lo dice. Decir que tu público es como una ONG porque hay niños de Marruecos y Catalunya demuestra que, uno, es un imbécil perdido, y dos, que considera Catalunya como un país al margen de España, aunque, probablemente, critique al "separatismo catalanovascuence". Lo peor es que a Telemadriz -pública, igual que Canal9, aunque no lo parezca- le parece más grave que se hayan filtrado las imágenes que lo que dijo. Viva la misogínia. Viva el racismo.

Aquí esta el vídeo, si con leer la conversación entre Sostres y Isabel San Sebastián, presentadora del programa, Roob lo transcibió.






Otra de las grandes estafas del s. XXI es la Power Balance, que te da poderes milagrosos como sentido del equilibrio, más flexibilidad y demás milagros gracias a unos pocos iones. Lo peor es que la gente se lo creyó... Y ahora, Power Balance tendrá que pagar 15.000 -solo 15.000- por estafar a la gente. Y ellos siguen forrándose.


Yo, prefiero la Esparto Balanç



Y para acabar, el PP, por fin, se ha quitado la careta y ha dejado ir su discurso más racista, eso si, en forma de videojuego, para que luego no digan que lo han admitido. Y como es fácil echarle la culpa a otros, error de la empresa que hizo el videojuego. Lamentable, aunque como estrategia publicitaria es brillante. Por lo visto, en campaña todo vale. Aquí está el vídeo.






Y así acaba la entrada 99. La próxima será especial, que 100 entradas son muchas y nos ha costado demasiado llegar.

martes, 19 de enero de 2010

Por la educación pública

La educación es un tema de una vital importancia no solo para la salud social actual, sino también para la futura. Los debates sobre si el modelo educativo vigente están siempre sobre la mesa. De las últimas polémicas destacan el "Plan Bolonia" o, a nivel más local, la versión de la asignatura "Educación para la Ciudadanía" que se implantó en la Comunitat Valenciana.

La que viene ahora promete dar que hablar: el Partido Popular ha planteado una reforma en el modelo educativo consistente, entre otras cosas, en reducir un año la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) -de 4 a 3 años- y ampliar un año el Bachillerato -de 2 a 3-, con lo que el 4º de la ESO actual pasaría a convertirse en 1º de Bachillerato. Esta propuesta supondría que a los 15 años los estudiantes tendrían que decidir si continuar su carrera hacia la Universidad o buscar otra salida en la Formación Profesional.


El objetivo, según señalan fuentes del PP, es doble. Por un lado, los niños que entren a los 15 años en bachillerato no tendrán en clase a "los peores alumnos". Y por otro, estos alumnos con más problemas estarán obligados a seguir estudiando. "Y si estudian allí un año, es posible que quieran seguir y aprender una profesión."



El PSOE, por el contrario, defiende que la educación sea la misma hasta los 16 años para garantizar la igualdad de oportunidades y permitir que los alumnos con más problemas tengan oportunidades de recuperarse. La secretaria de Educación y Cultura del PSOE, Cándida Martínez, se negó ayer a admitir "planteamientos que segreguen a nuestros jóvenes" y confirmó el rechazo socialista a la propuesta popular. Martínez aseguró que del bachillerato se puede hablar, pero no de la reducción de la ESO, "pues rebajaría el nivel educativo".



En este estado de cosas, el debate plantea algunos temas interesantes: ¿hay que separar a los alumnos buenos de los malos para que los segundos no frenen a los primeros? ¿Se debe elitizar la educación para acabar así con el bajo nivel educativo -en comparación con otros países europeos-? ¿Es eso segregación? ¿O quizás sí sea necesaria la reforma?

En mi opinión, como estudiante que ha pasado no hace mucho el período ESO-Bachiller, creo que ampliar un año el bachillerato sería conveniente, tanto por los profesores -para que tengan más tiempo para dar el temario- como, sobretodo, por los alumnos. Pero lo de reducir un año la ESO no me parece nada bien. Parece que se quiera quitar de en medio lo más pronto posible a los alumnos "que molestan". Además, con 15 años un alumno es muy difícil que tenga claro qué quiere hacer exactamente con su vida como estudiante.

La solución pasa por dejar de subvencionar las escuelas concertadas y destinar ese dinero y más a la educación pública. Así se podrían hacer más grupos más reducidos y ayudar más específica e individualizadamente a los que lo necesitan, sin "invitarles a abandonar" el camino hacia la universidad. La culpa de que España esté bastante mal valorada por los estudios Pisa no la tienen los que abandonan los estudios, ni mucho menos. La vía para mejorar el nivel educativo pasa, antes que nada, por potenciar la educación pública. Y para ello hay que destinarle mucho más dinero y muchos más recursos.

Pau Ferrer