Mostrando entradas con la etiqueta entierro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entierro. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de diciembre de 2009

Hasta Siempre, Víctor Jara


El 16 de septiembre de 1973, Víctor Jara fue fusilado por la dictadura militar chilena, dirigida por Pinochet y que cinco días antes había derrocado el gobierno legítimo de Salvador Allende. Tras el golpe de estado del 11 de septiembre, Víctor Jara fue detenido y trasladado al Estadio Chile (ahora Estadio Víctor Jara), donde fue torturado y asesinado.

El día 19 encontraron su cuerpo, y su viuda, Joan Turner, lo enterró clandestinamente en el Cementerio General de Santiago, con la única compañía de un amigo y del funcionario que reconoció el cadáver entre la morgue. En junio de este año se exhumó el cadáver para realizar una autopsia en el marco de la investigación de su asesinato; que ha confirmado que fue fusilado y torturado.

36 años más tarde se le ha enterrado, por fin, como merece. Los días 3 y 4, miles de chilenos han acudido al velatorio para darle el último adiós al artista, y el sábado con un entierro multitudinario al que asistieron más de 12.000 personas que, durante 5 horas, recorrieron las calles de Santiago de Chile hasta el Cementerio General, donde el cuerpo del cantautor volvió al nicho donde su viuda lo enterró en 1973.



Más allá del significado emotivo de este homenaje, hay un significado histórico. La historia no puede rectificarse ni borrarse, y hay que asumirla tal como es, pero si que puede servir para reconocer errores. En un artículo en El País, Joan Manel Serrat nos pregunta si estamos en paz con los muertos. ¿Lo estamos? Yo creo que, con los nuestros, no.